FAQs de lo/as propietario/as.

Generalidades de lo/as propietario/as.

Puedes encontrarlo aquí.

Nos tomamos muy en serio las personas que forman parte de Quidadoor, no sólo a los quidadoores, también a los propietarios. Por ello, estos son los pasos para saberlo:

  1. Tienes, al menos, una segunda propiedad habitable.
  2. Acreditar que es de tu propiedad.
  3. Tienes un seguro adherido a ella o quieres contratarlo o combienes con el quidadoor para ello.
  4. Cumples con el decálogo del propietario.
  5. Te cuesta comercializar tu propiedad o no quieres hacerlo.
  6. Necesitas mantenerla con vida y protegida para que no se deteriore.
  7. Te preocupas por el bienestar del entorno.

Porque te vas a encontrar despreocupado/a y tranquilo/a. No son tiempos fáciles para nadie, por lo que quizá tengas dificultades para comercializar tu propiedad, y a la espera de que llegue el inquilino adecuado, se va deteriorando, haciéndote estar pendiente de ella, así como cubrir los gastos que se generan mes a mes causados por los suministros que no usas allí. Nos asaltan noticias de okupación, vandalismo y robos, y no sólo este riesgo, también las posibles fallas de las instalaciones de suministros de la propiedad. A veces el hielo puede afectar en las tuberías, o simplemente un grifo en mal estado que pueda inundar la vivienda, por lo que debes tener  a una persona de confianza o una agencia que te la cuide. Quizá te puedas permitir esos gastos, pero si te están pesando mes a mes e impidiendo gozar de tranquilidad y soltura económica para otras cosas, puedes contar con un quidadoor.

El quidadoor está verificado por nosotros tras solicitarle una serie de requisitos imprescindibles que puedes ver aquí. Aunque será tu decisión la que haga que entre en tu propiedad. Debéis firmar el acuerdo de cesión y respetarlo, siguiendo las instrucciones de cuidado y mantenimiento determinadas en el Manual de la Propiedad, en el caso de ser necesario, y no sólo esto, saber que tu casa está cuidada, protegida, mantenida, ordenada y protegida, además de ser pagados los suministros mensuales que existan (luz, agua, basura, wifi, etc), recibiendo una fianza declarada en el acuerdo de cesión por impago de suministros.

A través de la cuota de propietario y una vez vistos los requerimientos en la zona de usuarios. Te llamaremos en las siguientes 24 -48 horas y te enviaremos un correo electrónico con los requisitos necesarios para validarte y algunos documentos para que te sea fácil rellenar tu perfil, el de tu propiedad, tus necesidades y aquello que el quidadoor necesita escuchar de ti. Cuando tengamos quidadoores conforme a tus requerimientos y los de tu propiedad, serás el primero en saberlo y podrás acceder a ellos.

Si has encontrado por tu cuenta a un quidadoor que te guste y quieres nuestro respaldo y apoyo, ponte en contacto con nosotros en el correo ofrezcopropiedad@quidadoor.com  o directamente a través de la cuota de apoyo. y coméntanos la situación. De esta manera, podéis estar amparados mediante contrato de cesión. Recuerda que cada propiedad es un mundo y que los acuerdos que facilitamos así como demás documentos para que haya buena praxis y confianza entre ambos, son acuerdos marco, de los que pueden sugerirse nuevas cláusulas dependiendo de vuestra creatividad y de la actividad a desarrollar en la propiedad.  Si tenéis alguna consulta la podéis realizar y convenir un precio con los colaboradores legales.

En Quidadoor nos tomamos muy en serio que estéis ambas partes tranquilas y os sintáis seguras, es la única forma de que una persona pueda avanzar en la vida, tratándose de uno de nuestros propósitos fundamentales. Esta plataforma pretende prestar un servicio de facilitación para el beneficio de las personas, por supuesto valorando el trabajo y desarrollo que llevamos haciendo durante meses. Por ello, las personas que forman parte del cuerpo de quidadoores han de cumplir unos requisitos específicos y deben avalarnos su situación así como entregarnos distintas acreditaciones para que podamos verificarlos. Además de estas otras características:

Persona con situación económica vulnerable en situación de desempleo, ERTE y autónomo que ha cerrado su negocio. Sin antecedentes penales, de nacionalidad española, proactiva, emprendedora, cuidadosa, agradecida, resolutiva, habilidosa, servicial, disponible y respetuosa. Una persona en quien confiar mi propiedad. La transacción finalmente la cerráis entre vosotros una vez estéis de acuerdo.

Es indispensable tener la vivienda asegurada. Si no la tuvieras asegurada en el momento de cederla puedes contactar informarnos de ello y ver las posibilidades para hacerlo. Quizá le interese hacerlo al quidadoor pero hay que indicarlo en la ficha de la propiedad.

No obstante, podéis consultar con nuestros colaboradores: Corredera Seguros 65 para solicitar el mejor tipo de seguro necesario para la propiedad.

Decirte “estáte tranquilo” no sirve de nada. Por ello, puedes mantener el contacto con el quidadoor a través de la política de visitas establecida entre ambos y aportarte fotos de lo que requieras de la vivienda cuando lo precises. Puedes llamarle de vez en cuando para saber cómo le va. Siempre con buenas intenciones, según lo acordado y el crecimiento de vuestra relación. Como dijo una amigo una vez: “Tu casa será mejor cuidada por alguien que no te paga que por alguien que se crea con derecho sobre ella porque te paga una renta”.

Piensa que esta persona está de forma temporal y podrás resolver el contrato con días de aviso si no te convence. Nuestros colaboradores en mediación y leyes te podrán indicar qué es lo mejor que hacer si ves que la situación no mejora.

Sin lugar a dudas. Si dispones de una vivienda lo suficientemente grande para albergar turistas y a la vez estar habitada por el quidadoor, puedes convenir con él la gestión del check-in y limpieza, de manera que sea el quid pro quo que acordéis para esta gestión. Estas cláusulas se pueden incorporar al contrato de cesión de vivienda. Tu te encargarías de seguir gestionándola a través de las plataformas digitales establecidas y elegidas por ti para ello, salvo que acordéis otra cosa.

Sí. Las imágenes siempre facilitan la comunicación y nos aportan sensaciones aunque no sean determinantes. De hecho, te sugerimos que nos envíes varias cuando te devolvamos la respuesta a tu inscripción si tienes interés en ceder tu propiedad. Puedes hacerla con tu propio móvil, pero que sea bien clara. No sólo de ti, también de tu propiedad y sus instalaciones. Cuantos más detalles mayores posibilidades y claridad.

Puedes solicitarla a través de nuestro contacto y te responderemos a la mayor brevedad, entre 24-48 horas.

Los acuerdos de cesión.

Es lo que aconsejamos. España es un país que se rige no sólo con la palabra sino con acuerdos firmados. A veces, los propietarios prefieren hacerlo ante un notario, siendo nuestros contratos de cesión aptos para ello.

Esta es una solicitud razonable que aconsejamos. La cantidad y el lugar donde se deposita, hasta su devolución, debe negociarse entre ti y el quidadoor mediante el acuerdo de cesión. De esta forma quedarás cubierto/a en caso de impago de la última mensualidad de suministros o deterioro de algún bien mueble de tu propiedad.

El quidadoor paga las facturas derivadas de los suministros usados por él y mal uso de los sistemas e instalaciones, si tu seguro no los cubriera, salvo que acordeis en el contrato otra cosa distinta. Para ello, te aconsejamos pedir en contrato una fianza para este tipo de necesidades. Sabemos de la buena intencionalidad de las personas pero a veces también somos patosas ;-). Lo importante es la responsabilidad derivada de cada acto y su comprobación.

Para ello proponemos la suscripción de contratos entre las partes en los que se preven todas las circunstancias de la contratación: duración del contrato, etc. Asimismo en el contrato se deben de establecer las consecuencias ante posibles incumplimientos y la cuestión de la constitución de la fianza por parte del quidadoor. La cuestión del aseguramiento de la propiedad es una materia muy importante y en todos nuestros modelos de contrato sugerimos que se resuelva de forma necesaria con independencia de quien se haga cargo del pago de la prima del seguro, que será una cuestión a resolver entre las partes.

En principio no es necesario suscribir los documentos contractuales ante la presencia de un fedatario público (notaria/o). Indudablemente la fé pública notarial produce fehaciencia en relación con el contenido de los contratos, pero también es verdad que los encarecen de forma considerable. Para asegurar la fehaciencia de las declaraciones entre las partes, además de contar con su firma en los contratos, se puede acudir a la asistencia de testigos de uno y otro lado, que con su firma pueden venir a avalar las declaraciones de las partes.

Sobre tu cuenta o suscripción.

No. Faltaría más. Respetamos tu privacidad. Solo tú puedes revelar sus datos de contacto a Quidadoor y los necesarios para entrar en la comunidad de quidadoores. Estamos regidos por la LOPD y LSSI actuales y por ello, nos trabaja un departamento experto en plataformas digitales, además de contar con un responsable de tratamiento de datos.

Sí. Siempre que quieras a través de cancelar suscripción, y te pediremos con amabilidad los motivos, porque nos interesamos en nuestra mejora y en que lo que recibas sea verdaderamente significativo. Estamos rodeados de información por lo que si no estás interesado/a en Quidadoor es mejor que seas honesto y no retengas nada de lo que no necesitas. ;-).

Aunque si estás ya dentro de una experiencia de cesión en Quidadoor no puedes suspender tu suscripción por la sencilla razón de que dejará de tener validez el apoyo que te podamos aportar.